En Sudáfrica defendiendo en el ‘G20 digital’ el multilateralismo y el liderazgo internacional de España en la gobernanza de la IA

Ha sido un honor representando al Gobierno de España en Sudáfrica, defendiendo el multilateralismo en la gobernanza de la lA, en el G20 «digital» en Ciudad del Cabo.

La propuesta de España combina una perspectiva humanística y un fuerte compromiso con la alianza público-privada. Iniciativas que venimos desarrollando desde el Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y que nos están situando en un liderazgo como referente europeo en el impulso de un marco regulatorio que apueste por una IA ética, segura y responsable.

Creo que es importante recordar el impulso de España la regulación europea de IA durante la Presidencia española del Consejo de la UE, así como otras medidas llevadas a cabo en los últimos meses como la Carta de Derechos Digitales, el Observatorio de Derechos Digitales, o el impulso de ALIA como modelo de lenguaje público, abierto y entrenado en español y lenguas oficiales.

España tomando medida a la par que la IA progresa a pasos agigantados. Y estamos ahí en cuestiones clave, como la factoría de IA española, una de las siete primeras de Europa. O la dotación millonaria con la que cuenta la @SETT destinada a invertir en start-ups altamente innovadoras en sectores como la fabricación de microchips, la IA sostenible o las tecnologías cuánticas.

Precisamente, fue un placer el encuentro con tres empresas españolas que participaron en el Desafío de Innovación Digital para Pymes (ICT Challenge) impulsado por el #G20: @Any_Solution (IA y turismo sostenible), Cyclick (economía circular) y @QuibimBiomarker (IA en salud). Son un orgullo.

Y también lo es que España haya sido el primer país europeo en situar el debate de la IA en Naciones Unidas tal y como reivindicó el presidente del Gobierno en Nueva York hace unos días, cofacilitando la primera resolución de consenso en el diálogo global sobre una gobernanza de IA y un panel científico de IA.

Porque tenemos la responsabilidad de asegurar que la IA
sirva a las personas, respete los derechos y apoye un futuro sostenible.

https://digital.gob.es/comunicacion/notas-prensa/secretaria-digitalizacion-e-inteligencia-artificial/2025/09/2025-09-30